NOTICIA BREVE:
Fecha: 26 de Septiembre de 2011
A principios del año 2011 el ayuntamiento solicitó una subvención de cooperación transfronteriza para una charla-debate relacionada con la nueva autovía (de título: «JORNADA DE INFRASTRUCTURAS COMUNICACIÓN VIARIA TRANSFRONTERIZA») que conectará Zamora con Oporto y cuyo trazado está todavía sin decantarse, respecto a si se realizará por Fermoselle o por Torregamones.
No hemos tenido suerte, no se nos ha concedido subvención para tal fin.
Las subvenciones concedidas por la Consejería de la Presidencia van destinadas a nueve Consistorios de la provincia, cuya cuantía global asciende a los 46.700 euros. Las ayudas tienen por objeto financiar actividades que lleven a cabo los ayuntamientos para el desarrollo de la cooperación transfronteriza durante el ejercicio 2011.
Los beneficiados, en total, han recibido 46.700 euros. La relación de Ayuntamientos y ayudas es la siguiente:
- Alcañices:
- 3.000 euros por las III Jornadas de Convivencia Transfronteriza Hispano-lusa «Villa de Alcañices».
- Villar del Buey:
- 7.000 euros por I Jornadas transfronterizas de diversificación económica y desarrollo rural «Aprovechamiento de los recursos locales como modelo de sostenibilidad».
- Trabazos:
- 3.000 euros por I Jornadas técnicas de elaboración de instrumentos musicales en Aliste y Tras Os Montes «Gaita alistana y portuguesa».
- Luelmo:
- 8.000 euros por VI Muestra de teatro aficionado intercomarcal Sayago-Aliste-Tras Os Montes.
- Moralina:
- 4.000 euros por la XI Feria de Artesanía y productos típicos de la comarca de Sayago-Tras Os Montes.
- Lubián:
- 5.700 euros por la mejora y consolidación de la promoción turística de los Caminos de Santiago sanabrés y portugués 2011.
- Hermisende:
- 5.000 euros por cooperación transfronteriza para el desarrollo socio-económico, la conservación del medio ambiente y la optimización del castaño.
- Morales del Vino:
- 4.000 euros por I Curso de lengua y cultura portuguesa.
- San Vitero:
- 7.000 euros por simposium hispano-luso de razas autóctonas en peligro de extinción.
Enhorabuena a los pueblos agraciados.
Más información…
Fuentes: Junta de Castilla y León | BOCYL nº 186/2011.
Animamos a todo el pueblo para que vaya pensando en nuevas ideas para presentar el próximo año 2012 y que se anime también a colaborar en el desarrollo del proyecto, tanto si se conceden ayudas como si no.
Redacción.
Gracias, majos/as.
Javier: Gracias por la explicación. Está bien que todo el mundo lo conozcamos para no condicionar proyectos a si finalmente recibimos subvenciones o no. Es decir, hacemos los proyectos y… si cae la breva, pues conseguimos unos ingresos extra para aliviar la carga económica de los mismos.
Rosa Mª: Sí, el proyecto de comunicaciones viarias se presentó a tiempo por parte del ayuntamiento.
En el BOCYL nº 186/2011 (tienes el enlace más arriba, en el artículo) también se recoge la lista de proyectos no subvencionados, por falta de dinero.
Ángel: Ya está añadida en la agenda de Torregamones OnLine del día 15/10/2011 las elecciones para renovar los cargos de la Asociación de Vecinos. Si hay alguna errata o queréis poner más información, decídmelo.
Un abrazo,
Roberto Sastre
¡Hola!
Muchas gracias Roberto, «mía culpa» por no haberme informado mejor y por tal motivo pido perdón.
La verdad es esa, «no hay dinero» y ahora, aunque lo hubiera, todas las administraciones contestan con lo mismo: «No hay dinero» pero pregunto yo, ¿Desde Valladolid y en la oficina, sabrá alguien de nuestras necesidades en Torregamones? Bien pienso que no.
Saludos.
Hola, Rosa Mª:
Lo cierto es que las administraciones públicas sólo prestan atención a los problemas locales cuando desde los propios municipios se trabaja para que así sea (salvo que estos trasciendan el carácter local, y se vean presionados por ejemplo por medios de comunicación).
Y respecto al «no hay dinero«, ahora hay que buscar criterios sociales para establecer prioridades a la hora de distribuir de manera más equitativa el dinero público. En el caso de las subvenciones, pues con más rigor si cabe, para contribuir con dinero público a financiar actividades que realmente tengan calado en la sociedad y sirvan para cohesionarla. Vaya, sentido común.
En Torregamones no existe cohesión, cada uno mira por sus propios intereses al margen del pueblo, aplicando su propia demagogia al igual que hacen nuestros queridos políticos. Y para que podamos reivindicar, pedir, y dar la brasa hasta conseguir todo aquello que Torregamones verdaderamente necesite, esta es una premisa básica: el que cada uno trabaje para que cada día nuestro pueblo se convierta en un pueblo unido, pensando en primer lugar en los intereses generales del pueblo (para que este con su gente prospere) y en segundo lugar, los personales de cada individuo, primando el interés colectivo sobre el particular.
También es cierto que este nuevo ayuntamiento está intentando mover nuestro día a día para mejorar el pueblo. Si llegan a transparentar al 100% todo lo que hagan (se empieza a ver algo de transparencia, pero todavía queda mucho a día de hoy por mostrar) y el pueblo en piña comienza a apoyar a su gente, a su ayuntamiento (en todos los sentidos, hablamos de confianza, de hablar claro, de no poner zancadillas, etc.) pues tendremos una probabilidad muy alta que conseguir que Torregamones funcione como es debido y el pueblo sea dueño de su presente y de su futuro, con o sin subvenciones.
Al menos, así lo veo.
Un abrazo,
Roberto Sastre
Lo siento Roberto, pero tengo que decirlo.
Ya me esta empezando a molestar el tema de la trasparencia «100%».
Estoy intentando ser lo mas transparente posible. A día de hoy, creo que estáis al tanto de todos los temas de interés en los que estamos trabajando. También intento responder o aclarar las dudas que vais exponiendo y trato de colaborar en la medida de mis posibilidades.
Pero no puedes pretender que os cuente con pelos y señales todo lo que se cuece en el ayuntamiento, lo primero porque no creo que le interese a nadie (creo que a la gente le interesan los proyectos y los resultados y no el proceso que nos lleva realizarlos) y lo segundo porque no tendría horas en el día para explicaros todo lo que hablamos.
Te expongo un ejemplo:
El viernes he entrado en el ayuntamiento a las 10 de la mañana y he salido a las 2 de la tarde, en esas horas hemos trabajado los siguientes temas:
– Subvención del graderío del frontón: era el último día para justificarla y había que sacar fotos, preparar los informes, etc.
– Comedor social: compras de última hora, curso de cocina, horarios, planificación, instalación del gas y la luz (que quedó pendiente del año pasado).
– Subvenciones a solicitar: «nuevos yacimientos de empleo» (solo el proyecto lleva casi 30 folios entre documentación y literatura, etc.). «Educacion», para arreglos o mejoras en el colegio. «Cultura», para temas de centros culturales. «Fondos propios de la diputación» para el parque infantil. «Turismo» para la oficina de turismo. Y seguro que hay alguna más que olvido y si no os comunico todas las que pedimos, es porque como yo pido de todo lo que sale y en el 90% de los casos, o no las conceden, o tardan 6 meses en contestar, prefiero comentarlo cuando veo que existen posibilidades reales de que las den.
– Gasolinera: seguimos dando pasos para abrirla y regularizar el tema.
– Fiestas: contratacion, presupuestos, actos, etc.
– Proyectos del Parque Natural Arribes del Duero: Restauración de las fuentes, entrada a la ermita y cementerio.
Y a todo esto queda añadir el trabajo habitual, de las peticiones de los vecinos, licencias de obras, certificados, correspondencia, o sea el día a día.
Esto es solo una muestra de un día normal, hay días que la secretaria y yo, hemos salido del ayuntamiento a las 6 de la tarde y sin parar a comer.
Después de esto ¿cómo pretendes que te ponga al día de todo punto por punto?, si encima le tengo que decir a la secretaria que me explique todos los trámites que lleva cada actuación municipal (como el tema de los presupuestos) para poder contaroslos, no tendríamos tiempo para nada más, sin contar que obviamente cuando salgo de allí, lo que quiero es desconectar y no ponerme a escribir punto por punto todo lo tratado, además que si alguien está interesado en alguna de las cosas, las puertas de este ayuntamiento están abiertas a cualquier vecino que quiera informarse en profundidad.
También quiero que entendáis, que las cosas no pueden cambiarse de la noche a la mañana y que yo mismo intento esforzarme cada día para ponerme al día, aprender, e intentar hacer mejor las cosas y que lo que quiero mostrarle al pueblo son resultados. Quizás dentro de un tiempo, cuando haya aprendido y tenga más experiencia, sea todo mas fácil y os pueda informar mejor, pero hoy por hoy ni puedo hacer más de lo que hago, ni estoy dispuesto a hacerlo en la linea que pedís.
Por lo tanto, quiero que penséis si merece la pena que sigamos colaborando, o incluso que os planteéis si queréis que siga siendo vuestro alcalde, porque igual el problema es que no sirvo para esto y si mis vecinos no me quieren o creen que no lo estoy haciendo bien… estaré encantado de ceder mi puesto a otro.
Querido Javier:
Te pido perdón por presionarte. No me cabe la menor duda de que estáis intentando con verdaderas ganas ordenar nuestro pueblo y puedes estar seguro de que os agradecemos todo el esfuerzo que estáis haciendo por Torregamones, un esfuerzo desinteresado y gratuito (por si alguien todavía lo desconoce).
Cuando hablo de «transparencia parcial» lo indico porque veo que en unas cosas hay comunicación fluida y diáfana en las dos direcciones y en otra, las respuestas no llegan, por ejemplo, respecto a los presupuestos del 2011 que pedíamos recientemente. Ni mú. Y el silencio, como ya comenté anteriormente, sólo ayuda a crear sombras en la comunicación, sea del tipo que sea.
Haces bien en quejarte y en contarnos que no dais a basto. Sólo explicando podemos saber, y conociendo podemos llegar a equilibrar cualquier asunto que tratemos, sea de la índole que sea; es decir, para ponernos de acuerdo en cualquier tema es necesario hablar, exponer los problemas que nos encontramos, y esto es lo que estamos haciendo. Es la manera de ir encontrando soluciones a todo.
Gracias por hacernos un resumen de algunas de las tareas en las que estáis trabajando. Es muy bueno para el pueblo que conozca de primera mano todo este esfuerzo que estáis poniendo sobre la mesa.
Por favor, aquellas cosas que desconozcáis respecto a burocracia, opiniones que os fueran de utilidad para poder llegar a tomar decisiones, etc. por favor, hacédnoslo saber. Tal vez alguien que nos lea también pueda aportar su granito de arena para resolver algún problema, o bien para despejar alguna duda.
Gracias de nuevo, Javier por el trabajo que estáis desempeñando para «rescatar» nuestro pueblo del olvido. Igualmente te pido otra vez perdón por presionarte, pero comprende también que lo que no se cuenta respecto a lo que se pregunta sólo genera desconfianzas y eso es así (en nuestro pueblo, si cabe, más exagerado), no hablamos de confianza entre pequeños grupos que eso es quizá más sencillo, hablamos de intentar transmitirla a todo el pueblo. Y de ahí que presione. Comprendo igualmente lo que expones, que el tiempo da de sí lo que da y que no se puede resolver todo de golpe, que todo lleva su tiempo.
Un abrazo, Javier. Por favor, pedid ayuda abiertamente cuando la necesitéis.
Roberto Sastre