
HEMEROTECA
LA VANGUARDIA – Martes, 11 de agosto de 1959. (Página 22)
La travesía Valladolid-Oporto en piragua
Tres embarcaciones quedaron destrozadas en el paso de «Las Estacas»

ZAMORA, 9
Los piragüistas del S.E.U., de Valladolid, que se dirigen a Oporto, se enfrentaron con los mayores obstáculos de su arriesgada travesía y han sufrido tales descalabros que frente al peligroso sitio denominado «Las Estacas» quedaron desgarradas e inservibles tres de las cinco piraguas que forman la expedición.
Los momentos vividos en su empresa por estos valerosos muchachos han debido ser de mucho apuro e impresionable angustia, como se deduce del serio contratiempo que han sufrido. Al perder aquéllos tres piraguas, tres de los jóvenes saltaron a tierra y, andando, llegaron a Miranda de Douro (Portugal), que se halla a unos cinco kilómetros de distancia.
El río, en la etapa que se proponían recorrer, cae en violento torrente casi vertical, entre fragoroso estrépito y entre cortantes y grandes peñascos. Los tres muchachos se presentaron en el destacamento de la Guardia Civil de Fronteras Española y, sin pérdida de tiempo, salieron guardias portugueses y españoles para prestar el necesario auxilio a los restantes componentes de la expedición, que retrocedieron de nuevo al pueblo de Torregamones, de donde habían salido esta mañana, y en las inmediaciones de dicho pueblo pernoctarán
hoy.
- Fuente:
- Periódico La Vanguardia
- Enlace al documento PDF:
-
(702 KB)
Un abrazo,
Roberto Sastre